Realidad política, económica y jurídica


Las Asambleas Comunales son las máximas instancias de decisión local y están dirigidas en muchas comunidades por los caciques, mientras en otras por el corregidor. Los Chiquitano y sus diversas comunidades, han formado organizaciones indígenas, todas ellas forjadas en torno a la Organización Indígena Chiquitana (OICH), la misma que hoy es parte fundamental de la Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz (CPESC), que junto a otras afines, integra el CIDOB, organización matriz de primer nivel.

La economía de los chiquitanos, se basa en la agricultura de tumba, roza y quema, seguida de la pesca y recolección, los chiquitanos; son expertos en agricultura tropical, la practican de manera sedentaria. Hacen descansar la tierra durante 15 a 20 años, según los cultivos, desarrollándose así una fertilización natural de los suelos.

Otra actividad económica de los chiquitanos es la artesanía, especialmente de madera, algunas comunidades se dedican a la artesanía en cerámica y tejidos de algodón. La venta de fuerza de trabajo, es una de las actividades complementarias que realizan en épocas de carestía.

El trabajo agrícola, lo realiza la familia nuclear, pero es constante la apelación a la familia extensa. Existe la división del trabajo por sexo y por edades, siendo como en todas partes la agricultura y la caza responsabilidad del hombre, pero la mujer también interviene en la agricultura, muchas veces en igualdad de condiciones, esto es sólo considerado "ayuda".

Productos Comercializados: Maíz, arroz, yuca algodón, artesanía, palmito.

Actividades de Subsistencia: Agricultura, artesanías, venta de fuerza de trabajo.

Organizaciones Productivas o de Comercialización: Minga, Asociación de Artesanos, Turubó y su asociación agrícola, la Asociación de Cafetaleros de San Miguel, entre otros.

La organización social de los Chiquitano, se basa en la familia nuclear monogámica con residencia matrilocal, en la que pueden reunirse ocasional o permanentemente varias familias constituidas por las hijas casadas; el jefe es el hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad. El o los yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial, aunque sólo definen cuestiones al interior de su familia nuclear.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realidad política, económica y jurídica

Las Asambleas Comunales son las máximas instancias de decisión local y están dirigidas en muchas comunidades por los caciques, mientras en o...